Oscar Rosado, presidente de la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(Condusef) hizo un llamado al sistema financiero mexicano, para que realicen planteamientos novedosos desde el ahorro y construyan plataformas financieras que les permitan a los mexicanos hacer realidad comprar un auto, vivienda, educación, viajes y finalmente contar con un retiro digno. 

Al conmemorar los 25 años de la Condusef, Rosado Jiménez destacó que los consumidores financieros ya no están dispuestos a permitir que no se les pague rendimiento sobre sus cuentas de ahorro, débito o nómina.

Subrayó que las personas quieren conocer mejores alternativas para guardar sus ahorros o invertir, que les den liquidez, rentabilidad y seguridad. 

Asimismo, los usuarios quieren pagar menos tasas de interés y comisiones, y que exigen mejor servicio presencial o en línea.

Mencionó, que las mexicanas y mexicanos quieren esquemas de ahorro para el retiro, que garanticen una tasa de retorno más cercana a sus expectativas y necesidades, por lo que no tan solo desde el Estado se debe pensar en garantizar lo mismo. 

Dijo, que desde el sistema financiero en México y en el mundo, las nuevas circunstancias obligan a modificar modelos de negocios, es decir, adecuarlos a nuevas necesidades que también generarán rentabilidad.

“Hacia delante vemos a una usuaria o usuario muy distintos, no al de hace 25 años, ni al de hace 10 años, estamos hablando ya de un segmento bastante grande de personas interesadas en saber manejar sus finanzas personales, que cuentan con un mayor número de información sobre productos y servicios financieros para revisar, comparar y decidir”, afirmó.

Informó, que a fines de junio de este año, se conocerán los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, que permitirá identificar el grado de “estrés financiero” que padece la población y así emprender acciones para erradicarlo. 

Será evidente con datos estadísticos la dimensión de este problema que como una epidemia silenciosa ataca a millones de personas afectando su vida personal, disminuyendo la productividad en las empresas y, en muchas ocasiones, propiciando violencia intrafamiliar.